Retrato Personal

Juan Sánchez

Episode Summary

11 DE ABRIL DE 2016: Durante su niñez, Juan Sánchez tuvo la oportunidad de visitar a su abuela en la Playa de Ponce y recuerda los contrastes de su hogar en Nueva York donde la pobreza se medía de diferentes formas. De la ciudad de Nueva York recuerda en su barrio la barbería, la botánica, la bodega y además, se escuchaba la música por doquier como cualquier barrio puertorriqueño. Fue a través de la música de Santana en el 1967 que se identificó como puertorriqueño, puertorriqueño negro y afroamericano. Durante sus estudios especializados en arte a nivel superior se acercó a los primeros movimientos políticos sociales como ‘Young Lords’, ‘Black Panthers’ y el comité Pro Libertad Nacionalista en Nueva York. Además, Juan nos narra cuando y como conoció a la artista cubana Ana Mendieta y la amistad compartida. Conoce más de Juan Sánchez en esta edición de Retrato Personal.

Episode Notes

11 DE ABRIL DE 2016: Durante su niñez, Juan Sánchez tuvo la oportunidad de visitar a su abuela en la Playa de Ponce y recuerda los contrastes de su hogar en Nueva York donde la pobreza se medía de diferentes formas. De la ciudad de Nueva York recuerda en su barrio la barbería, la botánica, la bodega y además, se escuchaba la música por doquier como cualquier barrio puertorriqueño. Fue a través de la música de Santana en el 1967 que se identificó como puertorriqueño, puertorriqueño negro y afroamericano.Durante sus estudios especializados en arte a nivel superior se acercó a los primeros movimientos políticos sociales como ‘Young Lords’, ‘Black Panthers’ y el comité Pro Libertad Nacionalista en Nueva York.

Además, Juan nos narra cuando y como conoció a la artista cubana Ana Mendieta y la amistad compartida. Conoce más de Juan Sánchez en esta edición de Retrato Personal.